El titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, expresó que se buscará incrementar la afluencia de viajeros procedentes de Sudamérica a los principales destinos turísticos del estado, específicamente Acapulco, entre otras estrategias, con el objetivo de aumentar la ocupación hotelera general en 3 o 4 por ciento.

Entre los retos que se ha planteado después del Tianguis, el titular de la Sectur señaló que está el generar mayor conectividad con otras ciudades del país, incluir al mayor número posible de hoteles en destino consolidados y alternos en plataformas digitales, así como incluir a plataformas como Airbnb, en la aportación del 3 por ciento de impuesto al hospedaje en el estado de Guerrero.
En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados finales del Tianguis turístico 2021, efectuado en Mérida, Yucatán, la semana anterior, Ramírez Cuevas explicó que se ha dificultado que regrese el turismo anglosajón, y se han descuidado mercados como el sudamericano.

El funcionario señaló que “todos los destinos pasan de moda en algunos mercados, lo que buscamos es que regrese el turismo extranjero sin importar el país que sea”, y subrayó que se buscará aprovechar los momentos y la preferencia que existe en determinados mercados por México, con la finalidad de incrementar la ocupación hotelera y aumentar la derrama económica en destinos como Acapulco, sin que ello represente un desgaste de recursos.
Luego de que Acapulco finalizó como el sexto destino más buscado para hacer citas de negocio en el Tianguis turístico de Mérida, Ramírez Cuevas enfatizó que la Sectur estatal se ha fijado como meta atraer a compradores internacionales al Tianguis que en 2022 será en Acapulco.
El secretario de Turismo estatal manifestó que “estamos a la par y dentro de la competitividad, Acapulco sigue siendo un destino considerado para hacer negocios por tour operadores y agentes de viaje”.

Asimismo, indicó que se mantendrá la participación de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España, pero no con un pabellón propio, sino con una delegación más reducida, dentro del módulo de la Secretaría de Turismo federal, con la única finalidad de atraer compradores internacionales al Tianguis que será en Acapulco.
Ramírez Cuevas consideró que la realización de la considerada como la mayor feria de turismo de México, dejó nuevos aprendizajes, al tratarse de la primera actividad de este tipo después del confinamiento masivo ocasionado por la pandemia de Covid-19, pues abre el panorama para este tipo de eventos en el futuro.
También resaltó la participación de alcaldes de municipios con vocación turística en un Tianguis fuera de Acapulco, además de representantes de 18 organizaciones del sector.