Sergio Ferrer
En la sesión plenaria de la Montaña, de los Foros Transformando Guerrero 2021, convocados por la gobernadora electa Evelyn Cecia Salgado Pineda, se leyó un resúmen ejecutivo de las propuestas y argumentos de hombres y mujeres de la región, vertidos en las mesas temáticas de la inédita Consulta y Participación Ciudadana, los cuales se presentarán en su totalidad en un solo documento antes de la instauración formal del nuevo gobierno estatal, informaron participantes.
Se espera que los sentimientos de la Montaña, se puedan presentar junto con la informacón de las demás regiones de manera presencial si el semáforo epidemiológico cambia, precisó Giovanni Manrique Pastor, coordinador estatal de los foros.

Conducidas por el académico Jaime García Leyva, hubo diversas participaciones de invitados especiales en la plenaria como fue el caso del senador Félix Salgado, la diputada electa por el Distrito 27, María Flores, el diputado electo por el Distrito 28, Dionisio Merced Pichado, alcalde de Tlapa.

El coordinador de los foros en la Montaña, Fredy de Jesús Castro Guevara, posterior a la proyección de un video en el cual hablantes de los tres idiomas indígenas de la región dieron un mensaje de agradecimiento por la participación en la convocatoria, indicó que del 15 al 28 de agosto se desarrollaron los foros virtuales.

Detalló que en una región que tiene municipios con los más bajos índices de desarrollo humano y problemas como es la falta de conectividad, lograron, con el soporte de la escuela CUPS y un equipo de voluntarios, el desarrollo de 6 foros y 23 mesas, con 198 ponentes, 135 hombres y 63 mujeres. Con 346 particpantes registrados. 23 moderadores y moderadoras y 22 relatores.
En un breve resumen, señaló que en el eje temático Estado de Derecho, Paz, Acceso a la Justicia, resaltaron las aportaciones que apuntaron a la necesidad de realizar reformas a la legislación estatal para contar con ejercicios democráticos como son los referéndums, plebiscitos en regiones indígenas, además de la urgente actualización de Ministerios Públicos que incluya contar con traductores indígenas y comprensión del pluralismo juridico.
Del eje correspondiente a Educación, Ciencia, Tecnología, Arte y Cultura, se enfocó en materia educativa, resaltando que hay una necesidad de los pueblos originarios de contar con educación con enfoque intercultural, un modelo educativo propio, la creación, renovación de infraestructura, presupuestos especiales, diagnósticos con expertos, regularización laboral.
Sobre el Desarrollo Económico, precisió que se necesitan actividades que incentiven la productividad regional, la creación de empresas sociales de carácter colectivo, proyectos productivos, considerando la biodiversidad, capacitación, asesoría, certificación de productos como los huipiles. Que se dote a las mujeres de autonomía siendo una vía los micronegocios.
En cuanto al Bienestar y Erradicación de la Pobreza, habló de la necesidad de impulsar modelo de salud que atienda necesidades básicas como es la prevención de enfermedades, medicinas, la contratación de personal, restructuración administrativa y un hospital de tercer nivel. Sin embargo también mencionó la importancia de los saberes de las parteras y médicos tradicionales, además de la necesidad de traductores en lenguas indígenas. Siendo una tarea evitar la migración por motivos no voluntarios.
De la mesa Igualdad de Género, Derechos Humanos, Diversidad, Grupos Vulnerables, indicó que varias participaciones hicieron énfasis en que las políticas del nuevo gobierno estén dirigidas a la protección de la niñez y las mujeres para vivir una vida libre de violencia. La generación de programas y la existencia de presupuesto para el empoderamiento de las mujeres. La aprobación de la reforma en materia de derechos indígenas y afromexicanos, la creación de un instituto de las lenguas indígenas.
Sobre el Desarrollo Sostenible, se destacó la importancia del cuidado del agua como elemento básico de la biodiversidad, cuidado de la misma en conjunto, el saneamiento de ríos, la prevención de incendios, la reforestación y la elaboración de diagnósticos.

De las participaciones especiales, el senador de la República por Guerrero, Félix Salgado Macedonio, saludo a los asistentes, se refirió a Castro Guevara como el presidente, porque así lo consideran y que ganarán en Tlapa dijo, mandándo ánimo al corazón de la Montaña.
Apuntó que es la región más vulnerable en cuanto a pobreza extrema. “Allí debe estar la Cuarta Transformación con el gobierno que encabezará Evelyn Salgado, es una instrucción desde la Presidencia de la República, es momento de la Montaña, momento de las mujeres, premisas con las que hay que trabajar”.
Habló de preservar la flora y la fauna, apoyar la salud, la educación, el campo, que no haya migrantes forzados, que existan proyectos productivos sustentables y pensar en grande. Acotando que estaba afuera del senado previo a la sesión donde se elegirá la mesa directiva previendo que su próxima presidenta será Olga Sánchez Cordero. Recordó que se retomarán temas como la revocación de mandato, con la cual los gobernantes deben someterse a escrutinio.
Debemos abrazar los programas sociales en Guerrero, que ya son derechos constitucionales, gracias a la visión estadista del presidente, anotó el senador quien reviró que la Montaña ha sido vulnerable a los cacicazgos, mencionó que se constituirá la octava región en el estado, la sierra.

Por su parte, el diputado electo, ta savi Masedonio Mendoza Basurto, reconoció a la gobernadora electa por que serán tomados en cuenta en el plan de desarrollo estatal. Agregó que la participación ciudadana debe de ser lo primero para que se pueda atender las necesidades. Afirmó que Evelyn Salgado sabrá conducir los trabajos en Guerrero, que es un reto pero que se esperan muchos resultados y que desde el poder legislativo, trabajará para que mejoren las cosas para los indígenas de la Montaña, Costa Chica y los que viven en otros lugares como Acapulco.
En su intervención, la diputada electa María Flores Maldonado dijo que era algo que antes no se habia dado, que la gente de la Montaña debe dejar de sufrir por tantas necesidades, que la gobernadora tendrá el apoyo para que se hagan realidad los trabajos en beneficio de los guerrerenses, para después decir que se saldría de la reunión porque se encontraba en otra relativa a la entrega-recepción.
Dionicio Merced Pichardo, alcalde de Tlapa, resaltó sus respetos y admiración por la gobernadora electa y los participantes. En cuanto a la participación de los ciudadanos de diferentes gremios, recordó que para “quienes tuvimos oportunidad de sugerir acciones que contribuyan a mejorar las acciones… les da esperanza de que seamos capaces de entregarles una patria más suficiente y con horizonte lleno de oportunidades a las nuevas generaciones”.
El edil de Tlapa dijo que Evelyn simboliza la lucha por las libertades y derechos por igual. Con su conocimiento y fortaleza que lleva en la sangre, tomará las riendas del estado y llevará por el camino