Sergio Ferrer con Información de Alma Preta / Imágenes: Adelson Boris

La tarde del lunes 23, líderes y lideresas religiosas y activistas políticos, participaron en otra edición de la Caminata de los Pueblos de Terreiro en la región central del Recife, estado de Pernambuco, Brasil.

En el marco del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, se desarrolló el acto que se conmemora anualmente.

La marcha partió del Museo de la Abolición – hito de resistencia de los valores y saberes afro-brasileños – y tuvo este año como estandarte, la lucha contra la intolerancia religiosa y contra el lenguaje que incita al odio.

En las últimas semanas, el movimiento ha buscado la acción de políticas públicas para combatir el posicionamiento de un pastor evangelico que ataca a los terreiros en redes sociales con palabras discriminatorias.

Los manifestantes y asistentes caminaron hasta el Túnel de la Abolición entonando cánticos de saludo a los orishas.

El túnel está plasmado con grafitis de los artistas urbanos Adelson Boris, Nathê y Crazy, que muestran la identidad afro y el arte en resistencia.

Según la Unesco, cada 23 de agosto se conmemora el aniversario de la insurrección, en 1791, de los hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, Haití. Actualmente, se honra y conmemora a las mujeres y hombres que lucharon contra la esclavitud y la deshumanización.

El artista Adelson Boris.