Casi 70 docentes y asistentes académicos de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) denunciaron haber sido despedidos de manera injustificada cargando una serie de violaciones laborales por parte de la dirección general y la dirección académica de las universidades.
Lo anterior fue descrito en un Comunicado de Prensa donde explican que la mayoría son fundadores y fundadoras de dichas Universidades en 19 estados del país. Por lo que exigen ser reinstalados, respetar sus derechos laborales y poder ejerce libertad de cátedra, entre otros.
El texto dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, a la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, a la Subsecretaría de Educación Superior, Luciano Concheiro, pueblo y medios, afirma que a partir de julio de 2021 cerca de setenta docentes y asistentes académicos fueron despedidos injustificadamente y sin previo aviso de las
UBBJ, de acuerdo con los datos disponibles hasta el momento.
Ante lo que consideran una arbitrariedad, trabajadores despedidos de las UBBJ de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas manifestaron su inconformidad “sobre esta decisión unilateral y sin sustento por parte de la dirección general del Organismo Coordinador de las Universidades”.
Las y los trabajadores ahora despedidos ingresaron a las Universidades a través de un proceso de selección que consideró nuestras credenciales académicas y experiencia laboral. Así, la mayoría de las y los trabajadores despedidos contamos con estudios de posgrado, 60 % tenemos estudios de maestría, 24 % estudios de doctorado y 6 % pertenecemos al Sistema Nacional de Investigadores. Además, contamos con experiencia en trabajo comunitario (organización, gestión y producción), informaron.
Señalan también que “al momento de sumarnos al proyecto de las UBBJ lo hicimos convencidos de la necesidad de una educación gratuita y transdisciplinaria basada en elementos técnicos y humanísticos para los sectores más desprotegidos de la nación mexicana y es bajo este enfoque que hemos laborado ininterrumpidamente en nuestras sedes”.
Trabajadoras reiteraron que dentro del ámbito de su desempeño profesional han cumplido cabalmente las funciones asignadas. Aún más, han trabajado arduamente en múltiples funciones que trascienden su perfil profesional, así como han realizado actividades complementarias de gestión, administración y provisión de recursos.
El descontento ubica que “desafortunadamente, como trabajadores de las UBBJ hemos experimentado violaciones laborales por parte de la dirección general y la dirección académica de las UBBJ. A los trabajadores se nos ha obligado a firmar convenios de prestaciones por servicios educativos con el objetivo de no reconocer nuestra condición de trabajadores y con ello negarnos nuestros derechos humanos y laborales establecidos en el artículo 123 de la Constitución. Esta serie de violaciones laborales han culminado en nuestro despido injustificado en plena pandemia COVID 19”.
Su pliego petitorio demanda:
1) Reconocimiento a la relación laboral
2) Reinstalación de todas y todos los profesores y asistentes académicos despedidos.
3) Seguridad social conforme lo marca la ley.
4) Estabilidad laboral y cese a los descuentos y retenciones indebidas de jornadas trabajadas.
5) Alto a las medidas represivas y de descalificación de las y los trabajadores en la demanda de sus
derechos laborales.
6) Reconocimiento a nuestra antigüedad laboral.
7) Pago de la jornada laboral completa (trabajo frente a grupo, preparación de clases, asesorías,
gestión).
8) Libertad de cátedra.
Forma el texto la Asamblea de las y los trabajadores despedidos de las UBBJ en 19 estados.