El diputado por el Distrito 28 Montaña, Aristóteles Tito reprochó los dichos del aún gobernador priísta Héctor Astudillo,

Primero, afirmó que “son más de quinientos años de invasión, colonización y exterminio de nuestros pueblos y comunidades, sin embargo, no nos han podido desaparecer y no lo lograrán, a pesar de que implementaron un genocidio en contra de nuestros hermanos y hermanas”.

Después arremetió contra los dichos de Astudillo porque la “posición del Gobernador del Estado de Guerrero, sigue siendo la misma de quienes nos invadieron y colonizaron desde hace más de quinientos años, seguir engañando a nuestros pueblos, tratando de justificar su posición de que hay que esperar un poco más para lograr el reconocimiento de nuestros derechos, dice <PRIMERO TIENE QUE CAMINAR EL PROYECTO FEDERAL, PARA POSTERIORMENTE ARMONIZARLOS>”.

Después, el diputado recordó al gobernador el artículo 2 de la Constitución mexicana y su apartado B para decirle que cada entidad federativa debe reconocer la libre determinación y autonomía y de acuerdo a la situación y aspiración de nuestros pueblos, en este caso de nuestra entidad, debiendo eliminar cualquier practica discriminatoria, y reconocer a sus propias instituciones, garantizando la vigencia de nuestros derechos y el desarrollo integral de los mismos, los cuales deben ser diseñados de manera conjunta y no de manera unilateral y arbitraria, por lo tanto, el mandato de nuestra constitución, no está a disposición de la aprobación de un Gobernador de una Entidad Federativa o de un Congreso Federal.

Tito Arroyo aseguró que la reforma constitucional local en materia indígena y afromexicana fue planteada en tiempo y forma en la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero, iniciativa que fue entregada el 10 de diciembre del 2019 al Presidente de la Mesa Directiva y el 17 del mismo mes y año fue presentada al Pleno de esta legislatura, en cumplimiento a las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y por mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde indicaron la obligatoriedad de este Congreso de armonizar la Constitución del Estado Libre y Soberano de Guerrero con los Tratados Internacionales, con las Constitución federal, los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Esperar a que se legisle a nivel federal, es una flagrante violación a los derechos humanos de nuestros pueblos, tal como lo establece el artículo 1º. Párrafo tercero, de Nuestra Constitución Federal, en donde obliga a todas las autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y como consecuencia el estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, y usted esta haciendo todo lo contrario, sin embargo, le recuerdo que usted concluye su mandato como gobernante en unos meses y nuestra legislatura en unos días, pero los pueblos y comunidades son permanentes, se encuentran en el mismo territorio y con sus autoridades y con la misma gente, y nuestros hermanos y hermanas, seguirán en la lucha permanente por el reconocimiento y el respeto a sus derechos fundamentales, los cuales ya decidieron de manera pacífica este 6 de junio del 2021, por cambiar de rumbo, por cambiar de partido, y esta es la sanción que le imponen por violar de manera constante los derechos humanos de todos”.