La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) participará en mesas de trabajo convocadas por el Congreso del estado para analizar la defensa y aprobación de su iniciativa de Reforma a la Constitución Política de Guerrero sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Ayer, un grupo de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) sostuvo una reunión con el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel para ser escuchados por la 62 legislatura.
En un pronunciamiento, pidieron a los diputados locales ser partícipes del análisis para que haya un avance en la dictaminación y futura votación en este periodo legislativo.
Los integrantes de la CRAC-PC que ya han atado en los cargos durante varios años esperan que sea aprobada ya que desde el 2014 no se ha armonizado la Ley 701 con la Constitución Política del Estado por omisión legislativa. Es aquí, donde cabe recordar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos les hizo ya desde 2013, al Congreso del Estado, la Recomendación 9/2016 por OMISIONES Y DEFICIENCIAS EN LAS FUENTES NORMATIVAS plantearon.
Juan Horta Ortiz y Sabas Aburto Espinobarros, personajes que llevan varios años retomando funciones esenciales aunque el reglamento ha marcado cargos rotativos, tomaron la palabra para manifestar que la CRAC-PC tiene más de 25 años de su fundación, con representación de 34 comunidades y seis organizaciones sociales, con presencia en la región con quienes acuerda crear la Policía Comunitaria, por el surgimiento de la grave inseguridad pública que padecían a diario en caminos y carreteras que conectaban a sus comunidades indígenas con las cabeceras municipales; así como, los tres niveles de gobierno no cumplían con su obligación constitucional ni legal de brindarnos seguridad pública.