Pueblos indígenas de la Montaña

Alfredo Rivera Espinoza, quien actualmente presidente del Consejo Asesor Empresarial Capítulo Puebla del Gobierno de México, es el dueño de la empresa de Autotransporte ORO, ERCO y Surianos,

De una de esas, ORO es a la que pertenece el autobús que salió a las 6:15 horas del día sábado 15 de mayo del año en curso de Tlapa de Comonfort a Puebla, el cual sufrió un fatal accidente en Xochapita, que se ubica antes de llegar a Izúcar de Matamoros, Puebla. En este lamentable perdieron la vida 3 personas que son de Tlapa de Comonfort, Guerrero., de los cuales 2 de ellos pertenecen al Ñuu saví o Pueblo Mixteco.

En la pagina electrónica de la empresa ORO se resalta: Estamos cerca de usted, es por ello que tenemos 17 terminales y 3 paradas en diferentes ciudades y locaciones para que llegue al que más le convenga, nuestras terminales son: CAPU (Puebla), 2 Poniente (Puebla), Caseta (Puebla), Atlixco Centro, Atlixco Ferro, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chiautla, Tehuitzingo, Huajuapan Centro, Cuernavaca, Cuautla Artillero, Cuautla Centro, Amayuca, Tlapa, Huamantla y las paradas son: Huamuxtitlán, Parada Huhuetlán, Parada Tulcingo.

De acuerdo a la información que la misma empresa denominada Autotransporte ORO Gran Turismo y Primera Clase, S. A de C. V. difunde en su pagina electrónica El crucero de las Palomas nos es ni terminal, ni parada autorizada.

Conforme a la ley aplicable, la empresa no puede hacer paradas, ni permitir que persona alguna aborde en lugares no autorizados, por lo tanto el conductor no debió detener la unidad y menos aún permitir que persona alguna abordara, así al violentar las reglas de operación aplicable para dicha empresa y por violentar los reglamentos aplicables, la empresa y el conductor sí son responsables  directos por la muerte y lesión de todos l@s pasajeros que viajaban en dicha unidad.

Se confirma la responsabilidad de la empresa y del conductor, con las propias palabras de este ultimo cuando menciona que un hombre cuyo nombre no sabe,  abordó en el crucero de Las Palomas (un lugar donde la empresa ORO no tiene terminal ni parada autorizada) y fue este mismo quien a la altura de Xochapita le dió el volantazo al conductor causando el trágico accidente. 

Los accidentes en el tramo carretero Tlapa-Puebla, han sido muy frecuentes y en este año la empresa ORO lleva dos accidentes lamentables. Es trágica la situación en que se encuentra la carretera en los tramos que conducen a la ruta Mixteca Poblana de Puebla y no se diga del tramo que conecta hasta Tlapa de Comonfort, Guerrero,. lo que provoca frecuentemente  accidentes trágicos.

A las malas condiciones en que se encuentran estos tramos carreteros, se suma la pésima calidad de servicio que ofrecen las empresas ERCO, ORO y SUR, que son empresas que prestan servicios de autotransportes hacia la región indígena de la Montaña de Guerrero. Este hecho lamentable en el que 3 personas indígenas de Tlapa pierden la vida permite entrever un racismo y una discriminación institucional de los tres ordenes de Gobierno, al ser omisos ante los múltiples accidentes, ya que no se ha tomado medidas necesarias para mejorar estas carreteras y menos aún se ha promovido la mejora o renovación de las unidades que prestan los servicios, ni que decir del derecho a un servicio digno y de calidad.

Este lamentable y trágico accidente, obliga al gobierno federal a:

1. Iniciar una estricta investigación sobre este trágico accidente y se le haga justicia a los familiares

2. Que en apego a las Leyes, Reglamentos y Normatividad aplicable se castigue a la empresa culpable denominada Autotransporte ORO Gran Turismo y Primera Clase, S. A de C. V.

3. Implementar una exhaustiva investigación a todas las empresas de autotransportes con el fin de que en cumplimiento a la normatividad aplicable mejoren sus servicios, garantizando la calidad en el servicio y resguardando permanentemente la seguridad de los pasajeros.Desde la Montaña de Guerrero decimos “No más Autobuses de la Muerte”