Opinión / Parte I

¿Alguna vez te has puesto a pensar a dónde va a dar tu basura?

Según datos de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el Diagnostico Básico para la Gestión Integral de los Residuos del año 2020, en México cada uno de nosotros genera en promedio 0.944 kg de basura al día es decir 120 mil 128 toneladas al día en todo el país, lo cual nos obliga a hacernos la pregunta ¿Dónde vamos a depositar toda esta basura?

Basurero de Tlapa y aves. Foto: Sergio Ferrer

El problema resulta ser mucho más grande de lo que nosotros podríamos dimensionar, tan solo en Tlapa de Comonfort, uno de los municipios más importantes de la región Montaña cuenta con alrededor de 95 mil habitantes, lo cual nos indica que en el municipio se producen alrededor de 90 toneladas diarias de basura y un porcentaje importante de estos residuos no van a dar como destino final a un sitio controlado.

La realidad es que mucha de la basura del municipio queda en las calles, en las orillas de los afluentes de agua como por ejemplo el río Tlapaneco, en terrenos baldíos o montones de basura quemada afuera de las casas.

Reciclaje en el basurero, labor insuficiente. Foto: Sergio Ferrer

La quema de basura trae graves consecuencia a la salud de la población, algunos de las afecciones son; irritación en ojos y aparato respiratorio, enfermedades respiratorias graves, daño grave al sistema inmunológico, cáncer y muerte prematura, además de la degradación al medio ambiente dañando el suelo, el aire y el agua.

Es necesario darnos cuenta que la disposición irresponsable de la ciudadanía así como los controles de contaminación deplorables en el municipio por parte de las autoridades, la falta de educación ambiental y de corresponsabilidad de la población y de las autoridades, han traído una importante degradación del medio ambiente y como consecuencia se ha afectado la calidad de vida de la población.

Especialista y voluntarios en la separación de residuos para toma de muestras. Foto: Sergio Ferrer

Es importante visualizar cuál es nuestro rol en esta problemática y asumir nuestra responsabilidad como habitantes de la Montaña.

Si bien Tlapa de Comonfort cuenta con un sitio de disposición de desechos, es importante recalcar que este sitio no cubre los requerimientos ambientales y de espacio para las necesidades de disposición en futuros años, esto significa que el municipio se tendrá que ver en la necesidad de buscar un nuevo sitio para disponer los residuos generado por su población, que a su vez representa contaminación del suelo.

Es importante tomar en cuenta que la recolección diferenciada y la separación de residuos desde la fuente minimizarán hasta en un 80% los residuos enviados a disposición final y aunque es bien sabido que esta práctica no resulta fácil de llevar a cabo, sin duda debe de ser un compromiso que deberían de tomar en cuenta las autoridades por el bien del municipio, al igual que incentivar programas de educación ambiental para la población, así como los programas de separación y aprovechamiento de residuos, comunicar a la población sobre los efectos negativos que traen consigo la mala disposición y residuos; tomar cartas en el asunto.

Sin separar los residuos :(. Foto: Sergio Ferrer

Si no se toman medidas adecuadas para una gestión de residuos eficiente, sin duda alguna en los próximos años el municipio tendrá un grave problema ambiental, social y de salud.

Peligro para quienes recogen la basura. Foto: Sergio Ferrer

DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

Opinión de una experta quien acudió a Tlapa como parte de un estudio sobre el destino de la basura a nivel estatal.