La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, otorgó una especie de justicia a medias a la defensora me’phàà de derechos humanos de los pueblos indígenas, Felícitas Martínez Solano, quien interpuso un recurso de impugnación de la lista de candidatos a diputados locales de Guerrero, por el principio de representación proporcional de MORENA.
Lo anterior porque no se le registró en uno de los primeros cuatro lugares reservados conforme al criterio poblacional indígena.
El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, encausó la queja a la CNHJ de Morena que si bien calificaron como fundadas las quejas de Martínez Solano, solo piden a la Comisión Nacional de Elecciones fundar y motivar las razones por las cuales estima que la postulación de cada una de las personas que registró en las primeras cuatro posiciones cumple con lo establecido en acuerdo en la materia.
Aunque esta resolución definitiva tuvo tres votos a favor, tuvo el voto particular en contra de la comisionada Zazil Carreras, quien señaló que el proyecto fue modificado de última hora.
Por su parte el también comisionado Vladimir Moctezuma, acusó que se hicieron modificaciones al proyecto en un sentido diverso al original que esencialmente cambia los efectos de la resolución en el sentido de no revocar la lista de candidatos designados en los primeros cuatro lugares, para únicamente instruir a la CNE que fundamentara y motivara dicha determinación.
Las acciones de Felícitas buscan dejar un antecedente de justicia para que las juventudes indígenas luchen por sus derechos para que no sólo políticos de renombre puedan ocupar cargos públicos.