Con 114 votos a favor y cero en contra, el pleno del Senado avaló una reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para blindar de invasiones a los terrenos ubicados en territorios indígenas, así como los forestales.
En sesión ordinaria, que se lleva a cabo de manera virtual, las y los senadores aprobaron la reforma para que tratándose de terrenos ubicados en territorios indígenas, la autorización de cambio de uso de suelo deba acompañarse de medidas de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, en los términos de la legislación aplicable.
La Secretaría de Medio Ambiente se deberá coordinar con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Asimismo, no se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, donde la pérdida de cubierta forestal fue ocasionada por incendio, tala o desmonte, sin que hayan pasado 20 años.
La senadora del Partido del Trabajo (PT), Nancy de la Sierra Arámburo, destacó la prohibición del uso de suelo para actividades agrarias en terrenos forestales que hayan sufrido incendios, tala o desmonte, además de la inclusión de la capacidad de almacenamiento de carbono, como un criterio para autorizar el uso de suelo.