Sergio Ferrer.
Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) adelantó que habrá una reestructuración en las Comisiones del Congreso de Guerrero luego de aprobarse un acuerdo de la Junta. Según informó, se llamará a un periodo extraordinario para que el pleno apruebe las modificaciones, que no incluyen cambios en las propiedades de las presidencias, pero sí una inclusión a comisiones para quienes nunca estuvieron en alguna, por ejemplo.
Sánchez Esquivel se dijo orgulloso de que se ha acelerado el proceso legislativo. Se sacarán los temas del cajón, existe una reestructuración para reforzar las comisiones con sobrecarga de dictámenes, que más técnicos apoyen el desahogo, había una desproporción pero con la reingeniería del proceso meteremos orden para que llegue el trabajo al pleno, aseguró.
En conferencia de prensa, se conoció que a siete meses de que concluya la legislatura, a los diputados y diputadas les mostraron los números que muestran el atraso en cada Comisión lo que les generó interés en resolver la situación, mostrándose algunos apenados, sorprendidos o descontextualizados de las omisiones causadas por diversas circunstancias; descuido, la pandemia.
En un mes la Jucopo tiene avance de 100 por ciento de los asuntos turnados. Se trata de arrastrar el lápiz, diputados, asesores, hay una buena disposición y la Legislatura 62 no será la de más atraso, hay política de gabinete, dijo el diputado morenista.
En torno a la comunicación parlamentaria, argumentó que hay piso parejo para diputados y diputadas, para que construyan procesos comunicativos que permitan a la ciudadanía conocer sus trabajos legislativos. Asimismo afirmó que están trabajando en una manera distinta la difusión de los logros del trabajo parlamentario en materia de salud, seguridad pública.
Reiteró que dentro de la Jucopo hay una excelente relación de trabajo entre todos los representantes de las fracciones parlamentarias que han visto con buenos ojos la reingeniería administrativa, de recursos financieros, contabilidad y transparencia que efectúa la Junta. Un ejemplo que citó fue el de compañeras “edecanes”, ya que hay personas que realizan el mismo trabajo y tenían salarios diferentes, citó sin dar detalles. En materia de transparencia dijo que buscan que la información del Congreso sea pública pero con apego a la protección de datos personales y evitando algún riesgo para la seguridad de los trabajadores o diputadas y diputados del Congreso.
El presidente de la Jucopo se comprometió que acatarán el principio de máxima publicidad; comunicar todo acto del Congreso; tiene que ser público en su proceder, hay errores no atendidos pero en el marco nacional de transparencia queremos que se muestre qué se hace con los recursos, que pronto puedan ingresar a la plataforma y lo vean, señaló.
El Congreso, dijo Sánchez Esquivel, tendrá nuevas medidas sanitarias para evitar contagios Covid19 lo que incluye tuneles de sanitización, aforo reducido de personal, lo que considero esencial para salvaguardar la salud del personal, “se los digo yo, el primer diputado que tuvo Covid de esta legislatura”, por lo que reiteró a la ciudadana evitar el incremento de infectados y fallecimientos.
En la parte de preguntas con periodistas, en torno al registro del candidato de Morena, Félix Salgado, recordó primero que es aspirante y en marzo se determina la respuesta del IEPC, por lo que pidió dejar correr el proceso pero “que así sea y en breve sea el candidato”. En respuesta a otra incisiva pregunta del tema, dijo que existe el principo básico de presunción de inocencia y que también otro punto era el evitar la revictimización de compañeras ya que cada que se retoma el tema hay escarnio por lo que llamó a no hacer show de lo que debe resolverse en tribunales.
En lo que respecta a la reforma en materia de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, aseveró que como Jucopo dan todo el respaldo y acompañamiento a la reforma siempre y cuando se atienda el proceso legislativo, acotó, para decirse respetuoso de los derechos de los pueblos originarios enmarcados en la Constitución, los tratados internacionales y la constitución local.
El coordinador de la Junta dijo que invitarán a los proponentes a dialogar y a presentar avances en las propuestas de modificaciones de leyes. Agregó que hay apertura total para los planteamientos que cualquier ciudadano quiera hacer.
En cuanto a la pregunta del la creación de nuevos municipios señaló que la propuesta empezó con 4 pero que son más y que la Jucopo dotará de un técnico exclusivamente para ese tópico a efecto de construir el planteamiento y no solo se quede en buena intención por la falta de especialización.
Del tema de la interrupción legal del embarazo dijo que son un Congreso abierto y respetuosos de cualquier manifestación social y pluralidad de pensamientos y planteamientos, y que las diputadas y diputados representan a sus distritos y que esa voz debe hacerse valer en el pleno.
Anunció que tras los daños efectuados por manifestantes normalistas, están reparando diversas áreas, mobiliario y reponiendo equipo de cómputo sustraído. Incluso un busto de un ex diputado pero que la familia ya está en diálogo con los manifestantes para que sea devuelto.
Sánchez Esquivel aseveró que sí se publicará la convocatoria de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero y que no hay acuerdos en lo oscurito en relación a ese tema.