Docentes del área me´phàà denunciaron que la dirigencia del Comité de Desarrollo Lingüístico Numbaa Me´phàà están obligando a más de mil maestros a vender seis boletos de cien pesos cada uno siendo un total de 10 mil boletos para la rifa de un terreno que donó el alcalde de Metlatónoc, el pablista Zeferino Villanueva, quien condicionó a que la rifa se efectúe el 21 de febrero de lo contrario cancelará la donación.

La denuncia, anónima por temor a represalías, señala que estas acciones son operadas por Gregorio Tiburcio Cano, Jesús Sánchez López y Julián Calleja Sánchez, miembros del Comité quienes por medio de la estructura administrativa de las jefaturas y zonas escolares de maestros me´phàà, hicieron llegar a mil 874 docentes de primaria y preescolar, seis boletos para la rifa de un terreno, siendo la consigna “que la venta de los boletos es con carácter obligatorio para los maestros y maestras”. Además de los seis boletos (con valor de cien pesos cada uno) se les solicita cooperación adicional de cien pesos para gastos de gestiones del comité. En el caso de los boletos se conoció que le bajaron la venta de 6 a 3 por maestro.

Ante inconformidades el presidente del Comité se limitó a decir que fue un acuerdo, pero, ¿de quién? Preguntan los docentes, rechazando estas acciones que calificaron de ocurrencias e imposiciones, ya que la actividad debió ser consultada, dijeron.

El Presidente del Comité alega que el terreno que se rifará fue una donación de su amigo el Profesor Zeferino Villanueva Galindo con un valor de 200 mil pesos, y que él fue quien pidió que se hiciera el sorteo el día 21 de febrero del año en curso (en el festejo de la lengua materna), porque de no ser así retiraría la donación. “Un apoyo sincero no debe estar condicionado a caprichos… lo peor es que el Zeferino Villanueva Galindo es nativo me´phàà, no se vale que por quedar bien con este alcalde empresario, nos quieran desgastar económicamente”, reprocharon maestros.

Parte del acta de acuerdo.

Dicen los miembros de dicho comité, que los recursos que se obtengan de la supuesta rifa servirán para cubrir el costo de un vehículo automotriz, pero por esta comisión han pasado decenas de compañeros y ninguno de ellos solicito algo parecido, por ejemplo los que tuvimos la fortuna de conocer al maestro Sotero Bruno, sabemos que el se movía con su propio recurso y por sus propios medios, nunca hizo este tipo de cosas, su paso por el Comité fue ejemplar, recordaron.

Somos más de tres mil profesores Me´phaa en todo el Guerrero, ¿para qué necesitan tanto recurso los miembros del Comité de Desarrollo Lingüístico Numbaa Me´phaa? Invitamos a ellos a planear mejor las acciones para la gestión de recursos, a rescatar la voz de las bases y a no querer imponer. Lo prioritario es el registro de la Asociación Civil Numbaa Me´phaa, lo demás lo vamos a conseguir gestionando y trabajando juntos, mediante el dialogo y no la imposición. Y lo más importante en estos tiempos difíciles por la pandemia, debemos ser más empáticos, atajaron los denunciantes.

La conservación y rescate de la cultura de los pueblos originarios del mundo es una obligación y derecho fundamental de toda la humanidad, principalmente de los que hemos nacido en núcleos familiares en los que aún se conservan la lengua materna y la cosmovisión. Es por ello que cada grupo ha tratado por sus medios rescatar el patrimonio intangible de su pueblo. Uno de los pilares fundamentales para la conservación de la cultura, es el rescate de las lenguas originarias.

Desde hace algunos años surge la inquietud por parte de un grupo de maestros y maestras del área me´phàà, de organizarse para empezar a establecer acuerdos para la escritura de la lengua materna. Hasta el día de hoy los maestros del área, se organizan para nombrar un comité de desarrollo lingüístico Numbaa Me´phàà, que dirija el trabajo para fortalecer el rescate de nuestra lengua y por ende de nuestra cultura, anuncian en un comunicado.

Actualmente el comité en funciones está presidido por el Profesor Gregorio Tiburcio Cano, y como secretario general está el profesor Julián Calleja Sánchez y Sánchez López ocupa la cartera de la secretaría de organizacion

Una de las encomiendas principales de dicho comité, es el registro de “Numbaa Me´phaa” como una Asociación Civil, para que se puedan gestionar más apoyos ante las dependencias de los tres niveles de gobierno y organizaciones.

Parte del acta de acuerdo