Mar Rosendo

Chiepetepec es el «pueblo entre cerros grandes que contienen agua» su nombre original es «chipini tepetl» cerro que gotea, lugar donde nací, crecí y vivo actualmente, donde año con año cada 28 de septiembre celebramos un ritual llamado el baile de la milpa que inicia desde la primera hora de día 28 y finaliza hasta la media noche.

Foto: Carlos Carbajal

La gente se concentra en un lugar llamado San Miguel donde se lleva a cabo el «baile de la milpa» que se adorna con flor de cempaxúchitl, flor de pericón,  pan rosquete, ejotes, chiles, papálo quelite y posteriormente en casa ofrendan con mole y tamales nejos a la milpa que fue elegida para llevarla a bailar.

Foto: Carlos Carbajal

Ritual único en la región Montaña de Guerrero para dar agradecimiento al dios de la lluvia por las buenas cosechas que se obtienen. Algo que me emociona es que actualmente en las nuevas generaciones hemos involucrado a los niños para participar en el baile de la milpa cosa que muchos años atrás solo podían bailar mujeres, me emociona pensar que poco a poco vamos perdiendo el machismo en las nuevas generaciones, ya que en  la comunidad aun prevalece el machismo, pero hemos dado un paso al involucrar a nuestros niños y niñas en el ritual para que año tras año se siga con la maravillosa costumbre que hay en el pueblo pero con la novedad de que ahora habrá niños bailando con calabaza o con su milpa 

Foto: Carlos Carbajal

Ritual único en la región Montaña de Guerrero para dar agradecimiento al dios de la lluvia por las buenas cosechas que se obtienen. Algo que me emociona es que actualmente en las nuevas generaciones hemos involucrado a los niños para participar en el baile de la milpa cosa que muchos años atrás solo podían bailar mujeres, me emociona pensar que poco a poco vamos perdiendo el machismo en las nuevas generaciones, ya que en  la comunidad aun prevalece el machismo, pero hemos dado un paso al involucrar a nuestros niños y niñas en el ritual para que año tras año se siga con la maravillosa costumbre que hay en el pueblo pero con la novedad de que ahora habrá niños bailando con calabaza o con su milpa 

Foto: Mar Rosendo
Foto: Mar Rosendo

Foto de portada: Mar Rosendo. Abuelo Tlakmatketl, el que reza para agradecer al dios de la lluvia.