COVID-19 en Guerrero. Tlapa presenta 182 casos positivos y 39 defunciones
Diego López Farfán
En el puerto de Acapulco, sobre todo en los accesos a las playas, autoridades reforzaron medidas de prevención para los usuarios mediante módulos de orientación, proporcionando opciones de higiene, cubrebocas gratuitos e informándoles del reglamento respectivo. Existe un acuerdo de máximo 30 por ciento de capacidad de ciertos lugares para la reactivación económica, de acuerdo al Periódico Oficial de Guerrero del 2 de julio.
A la semana epidemiológica 30, el Estado de Guerrero está en semáforo naranja; 3 municipios ya no tienen contagios vecinos (San Miguel Totolapan, Iliatenco y Cualac).
El 20 de julio se registraron 144 casos nuevos, sumando así un total de 9 mil 276. A su vez, se tienen 952 casos activos. Estos, en las últimas semanas mostraron una tendencia a la baja, sin embargo, “hay que observar en las siguientes semanas cómo se comporta esto” comentó el Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos en la conferencia diaria sobre Covid-19.
De un total de 1225 defunciones, 802 (65%) han sido de adultos mayores a 60 años. Hay 292 hospitalizados; 44 están en estado crítico (intubados), 101 en estado grave y 147 estables. La demanda de hospitalización muestra una tendencia a la baja. En cuanto a porcentaje de ocupación hospitalaria se encuentra en 36 por ciento.
Los 3 casos de regiones prioritarias son:
- Acapulco de Juárez con 5 mil 138 casos y 534 activos. En comparación entre los primeros 21 días de julio con los primeros 21 días de junio, hubo 420 más casos, es decir, un aumento de 46 por ciento. Cuenta con una ocupación hospitalaria de 41.8%.
- Chilpancingo de los Bravo con 1282 casos y 126 activos. En comparación entre los primeros 21 días de julio con los primeros 21 de junio, hubo 163 más casos, es decir un aumento de 159 por ciento. Cuenta con una ocupación hospitalaria del 32.7%.
- Zihuatanejo de Azueta con 329 casos y 43 activos. En comparación entre los primeros 21 días de julio con los primeros 21 de junio, hubo 163 más casos, es decir, un aumento de 333 por ciento. Cuenta con una ocupación hospitalaria del 25.5%.
A pesar de los números importantes, la tendencia de casos y hospitalización tienden a estabilizarse y a bajar, aseveró De la Peña Pintos.
Los municipios pertenecientes a la Montaña de Guerrero presentan los siguientes datos:
No. | Municipio | Casos positivos | Defunciones |
1. | Acatepec | 4 | 1 |
2. | Alcozauca de Guerrero | 9 | 2 |
3. | Alpoyeca | 4 | 1 |
4. | Atlamajalcingo del Monte | 2 | 1 |
5. | Atlixtac | 2 | 0 |
6. | Cochoapa el Grande | 1 | 0 |
7. | Copanatoyac | 2 | 0 |
8. | Cualác | 0 | 0 |
9. | Huamuxtitlán | 12 | 5 |
10. | Iliatenco | 0 | 0 |
11. | Malinaltepec | 5 | 0 |
12. | Metlatónoc | 4 | 0 |
13. | Olinalá | 5 | 1 |
14. | Tlacoapa | 2 | 0 |
15. | Tlalixtaquilla de Maldonado | 1 | 1 |
16. | Tlapa de Comonfort | 182 | 39 |
17. | Xalpatláhuac | 3 | 1 |
18. | Xochihuehuetlán | 13 | 5 |
19. | Zapotitlán Tablas | 1 | 0 |
Fuente: Secretaría de Salud de Guerrero
A nivel nacional, Guerrero ocupa el lugar 21 en cuanto a ocupación hospitalaria y el 15 en disponibilidad de camas con ventilador. “Hay que cuidar la ocupación hospitalaria, pero también hay que cuidar, ya en este momento, de manera muy precisa, concreta, objetiva y obsesivamente, el tema de los cuidados; el cubreboca, la sana distancia, cuidar a la familia”, recalcó Héctor Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero.