Chilpancingo, Gro., a 24 de junio del 2020.- A la Junta de
Coordinación Política se turnó un Acuerdo donde se determina seguir
realizando de manera virtual o remota las sesiones del Congreso del
Estado, mismas que serán sólo deliberativas y resolutivas respecto de
propuestas de Acuerdo, Leyes y Decretos, atendiendo a la situación
que enfrenta el estado y el país con motivo del Covid-19.
Lo anterior a propuesta del diputado Carlos Cruz López (Morena),
quien manifestó que ante la emergencia sanitaria decretada el 21 de
abril de este año, la LXII Legislatura local determinó realizar sesiones
virtuales.


Dijo que la modalidad remota de discusión y voto es una nueva forma de
interacción que está asegurando el funcionamiento del Congreso en
situaciones excepcionales, y con ello se está evitando la parálisis de la
institución, por lo cual considera esencial que el trabajo legislativo se
encuentre vinculado con las necesidades de la sociedad.


Ante esto, apuntó que “no existe justificación para limitar o suspender
los trabajos del Congreso sólo para descargar del orden del día Puntos
de Acuerdo, Acuerdos Parlamentarios, efemérides e intervenciones, en
especial en situaciones de emergencias en que legislar es necesario y
obligatorio, tal y como está sucediendo en el Senado de la República y
la Cámara de Diputados, que aun cuando hay receso legislativo, en la
Comisión Permanente se están presentando iniciativas de Ley, Puntos
de Acuerdo, además de que se desahogan otros asuntos”.


“No nos encontramos en un estado de excepción, en el que se
restringen garantías constitucionales o se disuelven poderes; estamos
ante una emergencia sanitaria que requiere que como diputados
coadyuvemos, desde casa, reformando, adicionando o derogando las
legislaciones que se encuentren dentro de nuestra competencia, y quegarantice la debida atención de la Salud o la convivencia en un Estado
de Derecho”, concluyó.

Dictámenes
De primera lectura quedó un Dictamen emitido por la Comisión de
Protección Civil que exhorta al titular de la Secretaría de Protección Civil
del Gobierno del Estado y algunos Municipios para que actualicen
periódicamente sus Atlas de Riesgos y realicen actividades de
promoción, con la finalidad de alentar entre la población el uso
adecuado de este instrumento.