Por: Sin Mordaza
El pasado lunes 19 de marzo los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se despertaron con la noticia de que la mayoría de hospitales que conforman esta institución atenderían a pacientes contagiados con el virus Covid-19.
En la CDMX nosocomios como el Hospital General Regional número 2 “Doctor Guillermo Fajardo Ortiz”, el Hospital General de Zona 2A Troncoso y el Hospital General de Zona número 32 “Dr. Mario Navarro Madrazo”, este último cerrado desde 2017 a causa del sismo de septiembre, bloquearon avenidas importantes; solicitaban la presencia del titular de la Delegación 38 sur del IMSS para que escuchara de viva voz sus demandas.
La exigencia de los vigilantes de la salud era debido a que, hasta ese momento, no contaban con equipo suficiente y necesario para enfrentar esta pandemia, fue tanta la presión que Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS tuvo que enviar un vídeo en el cual manifestó que tenía conocimiento de todas las carencias que se sufren en la institución a su cargo, comprometiéndose a solucionarlas de manera paulatina.
Durante una conferencia mañanera en Palacio Nacional, el Director General del IMSS dio a conocer con bombo y platillo la “reconversión” a la que se someterían diversos hospitales los cuales serían llamados “Hospitales receptores Covid”. Uno de esos recintos fue el H.G.Z 32 ubicado en Calzada de las bombas al sur de la Ciudad de México, el cual desde 2017 se encontraba cerrado debido a los daños provocados por el sismo de ese mismo año.
De acuerdo a información publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad el IMSS había presupuestado, para reparar los daños sufridos del HGZ 32, la cantidad de 160 millones de pesos sin embargo esa cifra se elevó 141 millones más de lo presupuestado.
La remodelación tuvo que acelerarse para hacer frente a esta pandemia. Es así como el 16 de abril del 2020 el hospital antes mencionado comenzó a recibir a pacientes contagiados de Covid-19 PESE A QUE SUS INSTALACIONES NO ESTABAN AL 100% TERMINADAS PARA REALIZAR ESTA DIFÍCIL TAREA.
De acuerdo a una denuncia anónima por parte de Médicos del HGZ 32 las instalaciones solo cuentan con dos elevadores de los cuales uno era para pacientes y el otro para personal, sin embargo al verse saturados por las defunciones, ambos elevadores se utilizan para trasladar a los cadáveres de Covid-19, aumentando el riesgo de posibles contagios.
De igual forma personal de salud asegura que el proyecto inicial, para tratar a pacientes con Covid-19 era contar con 30 camas con ventiladores, al pasar de los días esas 30 camas se fueron incrementando siendo 66 camas ocupadas hasta el 18 de mayo de 2020, con la intención que se cuenten con un total de 200.
Mencionan además que algunas aéreas de importancia, en dicho hospital, no cuentan si quiera con teléfono para tener comunicación con los diversos servicios al interior del hospital; tal es el caso del departamento de TERAPIA RESPIRATORIA el cual a pesar de ser los responsables del manejo de los VENTILADORES no tienen forma de comunicarse. Agregaron además que el número de trabajadores de este servicio no se ha incrementado desde hace más de 20 años y siguen siendo dos técnicos respiratorios por turno lo cual ya son insuficientes para enfrentar esta pandemia.
Bono Covid-19; hay trabajadores que no fueron considerados
Según constan diversos documentos “Integración de Equipos COVID para la atención de pacientes COVID-19 dirigidos a través de líderes integrados por: un Médico no familiar, un Médico General, Enfermeras Generales y Auxiliares de Enfermería en General”; en el mismo documento se lee, “ A los trabajadores anteriormente referidos se les debe otorgar el bono económico para la atención de COVID-19 aprobado por el H. Consejo Técnico en su sesión de 14 de abril de 2020, así como en las notas de mérito aprobadas en el convenio suscrito entre el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social y el IMSS, el pasado 29 de abril de 2020”, marca un documento expedido por la Dirección de Prestaciones Médicas, Dirección Administrativa, Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, DIRECCIÓN JURÍDICA con fecha de 13 de mayo de este año. En el documento se puede apreciar que no se tiene contemplado otorgar el bono Covid-19 a TÉCNICOS RADIOLOGOS, LABORATORISTAS CLINICOS, AUXILIARES DE LIMPIEZA E HIGIENE Y TECNICOS EN INHALOTERAPIA.
De igual forma los Médicos denunciantes afirman que muchos de los VENTILADORES no funcionan debido a la baja presión de oxigeno que existe en este nosocomio y que algunos otros se encuentran descompuestos.
Es así como el Instituto Mexicano del Seguro Social está haciendo frente a la pandemia provocada por el Covid-19.