- La modificación busca apoyar el desarrollo en los pueblos y acabar con la discriminación hacia los deportistas de cualquier etnia.
Ciudad de México.-Este martes los senadores del grupo parlamentario de Morena, Nestora Salgado García, Lucía Virginia Meza Guzmán, y Martí Batres Guadarrama presentaron una iniciativa para reformar distintos puntos de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en pro de integrar promover y estimular el desarrollo físico en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Dentro de la minuta se incluye la solicitud de formular y ejecutar políticas públicas, que fomenten actividades físicas y deportivas destinadas a las personas de origen indígenas y afromexicanas.
La senadora Nestora Salgado en su ponencia ante el pleno señaló que
Otro de los objetivos principales de la iniciativa es proponer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) se haga cargo de que los deportistas indígenas y afromexicanas que practiquen algún deporte, tengan las mismas consideraciones y apoyos por parte del Gobierno Federal que los demás deportistas tradicionales.
«Es necesario que impulsemos mecanismos de integración institucional para fomentar el deporte de manera especial a este sector de la población, pero que además puedan gozar de los mismos reconocimientos, apoyos y estímulos que las y los deportistas convencionales.» señaló Salgado.
Del mismo modo se busca fomentar equitativamente los programas destinados al impulso y desarrollo de la actividad física y del deporte para las personas indígenas y afromexicanas.

«En esta iniciativa se propone formular programas para promover la cultura física y deporte entre las personas indígenas y afromexicanas, así como formular y ejecutar políticas públicas, que fomenten actividades físicas y deportivas destinadas a las personas indígenas y afromexicanas.» dijo la senadora durante su intervención.
Finalmente, la propuesta presentada busca abonar a la consolidación de una cultura de respeto, prevención y promoción de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con miras a trabajar de forma colaborativa.