Tlapa de Comonfort. Guerrero. Redacción


Vecinos y vecinas realizaron el Primer recorrido cultural en la colonia el Tepeyac en la ciudad de Tlapa, Montaña de Guerrero, para dar inicio a la fiesta de la virgen de Guadalupe, partiendo de la estatua a Emiliano Zapata, los asistentes caminaron por las principales calles de la colonia hasta llegar a la capilla del Tepeyac; donde en el año 2015 fue asesinado por la policía federal el activista Antonio Vivar Díaz.

Durante el recorrido hubo participación de distintas danzas como los Tlacololeros, los Chinelos, las Manuelas, los Diablos de Metlatónoc, así como bandas de viento, monas, charros, caballos, club de motociclistas y dos reinas de la fiesta, quienes engrandecieron el primer “VIKO ÑUU KA´NU ÑA TONANTZIN”.

Participaron también las escuelas asentadas en la colonia, algunos niños los vistieron de tecuanes, otros llevaban ropa típica de la región. La gente se dejó ver con sus huipiles y sombreros, mientras avanzaban sobre las calles, muchos vecinos asombrados salieron a felicitar a la comitiva delegacional por coordinar esta actividad para resaltar la diversidad cultural que hay en la colonia y promover la convivencia.


Al llegar a la capilla del Tepeyac realizaron una misa para iniciar con las festividades, mientras que en el patio de la iglesia bailaban las danzas al ritmo de la banda de viento. Después de terminar la misa se dirigieron a la delegación municipal donde el antropólogo Manuel Hernández De Jesús, delegado municipal, agradeció a todos los colonos por su gran participación y por tener la iniciativa para realizar este recorrido cultural, también a las escuelas primarias y preescolares que están dentro del Tepeyac, ya que se sumaron a representar la diversidad cultural de la región junto con los alumnos y padres de familia de sus instituciones.

También hizo un llamado a la unidad y que las fiestas sirvan para este objetivo, resaltó las diferentes etnias que radican en la colonia y exhortó a los vecinos a reconocerse como pueblos originarios, debido a los nuevos aires que se respiran en el país, hay cabida para todos.


Los vecinos comentaron que estaban muy felices por este primer recorrido cultural que se hace dentro de la colonia, que culminó con un baile que amenizó un grupo bilingüe, que cantó en la lengua Tu’un Savi y en español y una cena en la delegación municipal.